Perder un empleo puede ser difícil, pero cuando ocurre de forma sin justificación válida, la situación se vuelve aún más dolorosa. En EE.UU., y especialmente en California, los trabajadores tienen derechos legales importantes frente a un terminación sin causa, aunque muchas veces no lo sepan.
¿Cuándo se considera un despido injustificado?
Aunque muchas empresas contratan “sin contrato fijo”, lo cual significa que pueden despedir sin explicación, existen restricciones. Un despido puede considerarse injustificado si se basa en:
- Discriminación por origen étnico, género, edad, creencias, o discapacidad.
- Castigos por reportar prácticas ilegales.
- Rechazar instrucciones fuera de la ley exigidas por el empleador.
- Tomarse un permiso legal.
Indicadores comunes de despido injustificado
El despido no siempre ocurre de forma directa. Puedes notar cambios extraños como:
- Cambio repentino de actitud por parte del empleador.
- Remoción de tareas importantes.
- Comentarios inapropiados.
- Modificaciones injustas en salario o beneficios.
Guarda pruebas: emails, comunicaciones, evaluaciones, y cualquier información relevante que sirva como evidencia.
¿Qué hacer?
Primero, no firmes ningún documento sin leerlo. Algunos empleadores buscan que renuncies a tus derechos ofreciendo finiquitos engañosos. También es importante actuar rápido, ya que hay límites de tiempo para presentar una queja.
Habla con expertos
Si sospechas que fuiste despedido injustamente, puedes buscar apoyo legal con firmas como MSD Lawyers, especialistas en:
- Despidos injustificados
- Casos de trato desigual
- Represalias
Ellos ofrecen asesoría inicial sin costo, permitiéndote conocer cómo proceder con tranquilidad. Visita su sitio web para proteger tus derechos.
Para más información, entra en la página web: https://msdlawyers.com/es/litigios-laborales/
Comments on “¿Fue Despedido Sin Justificación? Esto Es Lo Que Debe Saber”